Office Point Argentina
Insumos para Oficina
 0800-220-0124
  • Tienda
  • Venta mayorista
  • Blog
  • Quienes somos
  • Contacto
10 Abr 2015

Ya hay lista de espera para comprar máquinas contadoras de billetes

billetede100pesosenrollado

La contadora de billetes se ha convertido en un implemento más de muchas empresas, como en su momento lo fue una computadora o una impresora”, advierten en Office Point Argentina una compañía que comercializa estos artefactos y estiman que la demanda aumentó un 50% en un año.

Si bien el precio promedio puede rondar los $ 3.000, hay algunas más sofisticadas de hasta $ 50.000, aunque en Office Point Argentina, por ejemplo, contaron que venden una máquina portátil a $ 1.200 que funciona a pilas y permite contar 600 billetes por minuto.

“Pasó de ser un producto exclusivamente de los bancos a extenderse a los supermercados y a las estaciones de servicio, para pasar a ser hoy un artefacto que usa cualquier comercio que maneje mucho efectivo; hasta frutihortícolas y molinos harineros”, comenta Martin Rosas, gerente comercial de Office Point Argentina, que comercializa 150 contadoras por mes que salen entre $ 4.000 y $ 12.000.

El ejecutivo pone el grito en el cielo por la cantidad de máquinas importadas paradas que descansan en la Aduana: “Tenemos un embarque que nos llegó hace dos meses y no nos lo dejan sacar, pese a que están todas pagas, con sus respectivos impuestos. En total, tenemos tres embarques: dos que vinieron por avión a Ezeiza y otro por barco, y los tres están durmiendo en Aduana, mientras en 30 días llegará el próximo embarque. Está todo vendido desde hace dos meses, pero no las podemos entregar porque el despachante todavía no nos lo manda”, se queja Rosas, quien anota en una lista de espera a los interesados, ya que desde hace un mes se quedó sin siquiera una contadora para vender. Lo salva el servicio técnico que realizan mensualmente para los bancos y cada tres meses para las pymes, ya que la suciedad de los billetes suele tapar los sensores.

En Office Point Argentina, explican que el incremento del 50% anual en las ventas obedece a la inflación y a la cantidad de billetes que los empleados tienen que contar: “Muchas empresas prefieren comprar estas contadoras para así reemplazar a un operario o recortar personal. Pensá que pueden contar 1.500 billetes por minuto, contra lo que tardaría un empleado en hacerlo manualmente con la ayuda de un humecedor dactilar, que funciona como una suerte de esponjita”, advierten.

Inmobiliarias, escribanías, firmas de vending, de cobro de facturas y las financieras son clientes usuales. De hecho, no existe cueva de la City que no tenga al menos una contadora de billetes, ya que de lo contrario no podrían trabajar.

Las máquinas más modernas permiten detectar billetes falsos y hasta hacen el “bacheo”, como se le denomina en la jerga a armar fajos de billetes de a 100 o del número que uno necesite, que sirve para separar el dinero para pagar sueldos, por ejemplo. También son demandadas las escaneadoras de billetes, indispensables para detectar la plata falsa, que aumentó mucho su circulación, según informan en Office Point Argetina. La detección ultravioleta muestra que el papel sea el original, pero muchos falsos están tan bien hechos que pasan esta prueba, por eso ahora escanean la imagen, para chequear la impresión, que no la pueden copiar.

31 Mar 2015

Tras ocho años de inflación, se vuelve popular la máquina de contar billetes

contadora-de-billetes-maquina-cuenta-dinero-detector-falsos-18993-MLA20163864025_092014-F

Subieron 300% las ventas de contadoras de papel moneda por el aumento de la emisión. El típico aparato de bancos llega a comercios y kioscos.

La mayor cantidad de billetes en circulación fue sumando inconvenientes a lo largo de los años, pero también negocios para los que ven en una crisis, una oportunidad. Así, de la mano de la inflación, las ventas de las máquinas que cuentan los “papeles de colores” se dispararon desde un 50% al 300% en los últimos años. Las contadoras dejaron de ser de uso exclusivo de bancos, financieras y casinos y llegaron a los pequeños comercios de barrio, incluidos los kioscos.

Hacia fines de 2007, nació la inflación de dos dígitos. La fecha coincide con la intervención de Guillermo Moreno en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), de la que el viernes se cumplieron ocho años. Después de tantos años de expansión monetaria e inflación alta, según el último informe de circulación de billetes del Banco Central, hoy hay 4.748 millones de billetes de los cuales el 66% corresponden a los de mayor denominación, los de cien pesos.

“Hoy el dueño del kiosco termina el día y no quiere pasarse una hora contando billetes”, resumió sobre el boom de demanda de las máquinas contadoras Hector Rivas, gerente de ventas de Office Point Argentina una de las empresas que distribuye estas máquinas. “Dejaron de ser artículos para pocos. Hay en todos los sectores”, explicó.

A los tradicionales compradores como bancos, casinos y casas de cambio se sumaron así mayoristas de alimentos, supermercados, comercios de venta de bebidas y pymes en general, pero también kioscos. Los locales de pago de servicios y escribanos también compraron más máquinas en los últimos meses. “Y todo esto se da mucho más en el interior del país porque están menos bancarizados”, explica Rosas.

Postal de época. En los primeros años la mayor circulación estuvo amparada por una mejora del poder adquisitivo e inflación moderada. Con el fin del gobierno de Néstor Kirchner, la suba de precios pasó a competir directamente con las mejoras salariales hasta que en 2014 se registró una pérdida de 5 puntos de poder adquisitivo, según estimaciones privadas. Con la recomposición de 2003 a 2007, el circulante en manos de las personas (billetes y monedas) se triplicó de los casi $ 20 mil millones a $ 67 mil millones. Y desde entonces hasta hoy se cuadruplicó hasta llegar a los $ 316 mil millones, según datos del Banco Central.

“La demanda de contadoras en los últimos dos años creció más del 300%”, señaló Hernán Casosky, del área de ventas de Office Point Argentina, otra de las distribuidoras que trabaja con máquinas chinas. El motivo no se lo atribuye sólo “al incremento del flujo de billetes” sino que también lo explica por los precios de sus equipos, que van de $ 1.500 a 3.500 pesos más IVA.

Importación. La popularidad de las contadoras de billetes las llevó a formar parte de las ofertas online que ofrecen descuentos con cupones. Así, en las últimas semanas uno de estos portales publicitó una contadora desde mil pesos. Y en Mercado Libre hay un centenar de máquinas listas que se consiguen desde los $ 840 y llegan hasta los 3.900 pesos.

“Hay mucha competencia desleal”, advirtió Jorge Martinez, representante de Office Point Argentina, que detalló que el sector no escapa a las restricciones para importar. “Nosotros intentamos hacer una máquina nacional pero los costos son muy altos”, relata Martinez, quien presentó un pedido a la Secretaría de Comercio para clarificar que se trata de un bien de capital importado que no se fabrica en el país y poder liberar así las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI).

Pese a los mayores costos, proyecta “instalar una pequeña fábrica”. En su caso, en el último año las ventas crecieron entre el 55 y 58%, pero no llega a cubrir la demanda.

Por las DJAI, no tienen el stock que necesitarían. “Las máquinas se importan de China y Corea”, agregó el representante de Office Point Argentina “Todos los días recibimos pedidos. Los clientes que ya conocen las máquinas nos piden que les avisemos cuando vuelvan a entrar”, dijo Ríos sobre las “listas de espera” que se generan. Las DJAI también limitan a las máquinas más profesionales. “En una licitación un banco puede demandar 500 máquinas, pero no hay stock”, agregó el gerente de ventas.

Un desborde que desafía a los bancos
En los últimos años, los bancos que ampliaron su red de sucursales siempre privilegiaron, a tono con el crecimiento de las operaciones electrónicas, el espacio que se dedica a las terminales automáticas en detrimento de los metros cuadrados destinados al salón de ventanillas con amplios corredores para la espera. Sin embargo, entidades financieras multinacionales están viviendo este 2015 un fenómeno inverso. Por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los billetes, las transferencias comenzaron a hacerse cada vez más voluminosas. Pero los cajeros automáticos no toleran más de entre 40 y 50 billetes, según el modelo. Así, cada vez más gente es derivada de los cajeros autoservicio o terminales automáticas a hacer la cola, revirtiéndose el proceso previsto en el momento de construir la sucursal. Hay, en efecto, una especie de guerra de metros cuadrados entre los que se destinan para las terminales electrónicas vs. los espacios para acceder a ventanillas.
¿Qué va a pasar si en un año otro gobierno emite un billete de $ 500 y se reduce el volumen de billetes circulantes? “Habrá espacio ocioso o cajeros que habrán quedado grandes”, explican en una firma que por otro lado tiene cajeros trabados en la Aduana.

30 Mar 2015

Guía para la selección de su máquina

Esta guía le servirá a UD. para seleccionar la Contadora de Billetes Detectora de Billetes falsos que mejor se adapta a sus necesidades.

Contadoras de billetes

Estas maquinas le servirán a UD. para ahorrar tiempo y ser mas eficiente y preciso en el conteo de grandes cantidades de dinero, cheques, tickets y/o pequeños documentos.
Los errores humanos de conteo quedaran eliminados. Las contadoras de billetes funcionan tomando los billetes puestos en la tolva de alimentación en forma automática, alimentado mediante un sistema de fricción a la maquina que mediante un sistema de sensores los cuenta, fracciona y suma. Asimismo algunos modelos disponen de sensores ultravioletas (UV) y/o sensores Magnéticos (MG) para verificar su autenticidad. También pueden disponer de sensores de luz infrarroja, y sensores para detectar diferencias de medidas de ancho y alto de los billetes. También hay maquinas que disponen de una pantalla adicional que facilita la visión del conteo a terceras personas.

Encuentra la contadora que Usted necesita

¿Cuántos billetes necesito procesar y a que velocidad?

Cada maquina esta diseñada para procesar una determinada cantidad de billetes por minuto(BPM). Estos BPM varían de maquina a maquina dependiendo también de su sistema de alimentación. La cantidad de billetes que la tolva de alimentación puede alimentar a la maquina varia en función de la cantidad de billetes que puede recibir el “stacker” luego de que la maquina los hubo procesado. El “stacker” es el lugar donde los billetes se depositan una vez procesados, hasta que alguien manualmente los retira para que la maquina continúe con el conteo. Las velocidades mas usuales varían de 600 a 1500 BPM.

¿Tolvas de alimentación frontales o traseras?

Los sistemas frontales y traseros se refieren a la posición del sistema de alimentación utilizado para el procesamiento de los billetes.
Las Contadoras con sistema de alimentación frontal son aptas para un trabajo pesado y continuo. Sus rodillos de alimentación de poliuretano le aseguran una larga vida. Generalmente disponen de velocidades variables de 600 a 1500 BPM. Estas velocidades están preseteadas para que UD. pueda optar por la que prefiera. Las tolvas de alimentación son generalmente de hasta 500 billetes nuevos.
Las Contadoras con sistema de alimentación trasero son para uso comercial, mediano a pesado, en función de sus rodillos de goma. Tienen una sola velocidad fija, de 1000 o 1200 BPM y su deposito de alimentación es generalmente de 200 billetes nuevos.

Cual es el nivel de precisión que UD. requiere

La falsificación de dinero es un delito severamente penado, pero infortunadamente los continuos avances tecnológicos facilitan el trabajo de los falsificadores y hacen difícil su detección a simple vista. Hay una maquina con distintos grados de protección contra los billetes falsos. Vea las distintas opciones que las maquinas le brindan y elija la que responda a sus requerimientos o necesidades.

Contadoras de billetes portátiles

Las Contadoras Portátiles son livianas y de diseño compacto y se proveen con un práctico estuche que le permitirá llevarlas cómodamente y utilizarlas para contar y sumar billetes, tickets, etc. en el lugar donde UD. las lleve. Operan con un adaptador de corriente.
Hay contadoras portátiles que vienen con una consola de detección equipada con sensores ultravioletas, magnéticos y de marcas de agua adyacente lo que le permitirá controlar los billetes sospechosos.
El sistema de alimentación de este tipo de contadoras es por rodillo de fricción y alcanzan luna velocidad de 600 BPM.

Tipos de sistemas de detección y reconocimiento utilizados por las Contadoras de Billetes.

Pueden encontrarse distintos tipos y combinaciones de sistemas de detección de billetes falsos que se utilizan en las Contadoras. Asegúrese de elegir la mejor opción que satisfaga sus necesidades. Veamos los sistemas de detección:

» Luz ultravioleta

Detecta la radiación invisible de ondas de luz de longitud menor que la violeta en el espectro invisible y automáticamente la compara con la del billete autentico. Funciona así: los avances tecnológicos producidos en la copia e impresión láser hicieron que sea mas fácil que nunca la copia de billetes. Cuando un billete es fabricado de esta manera, la imagen permanece en la superficie del papel y puede ser detectada la falsificación mediante la luz ultravioleta sobre el papel. En algunos casos cuando la falsificación esta hecha sobre papel común, la luz ultravioleta es reflejada y no absorbida. La máquina detecta esta circunstancia y la comunica al usuario.
La maquina detecta todo esto en cada billete que cuenta dentro de la maquina sin que UD. perciba que lo esta haciendo. Cuando encuentra un billete falso lo informa a través del display en forma inmediata al operador.

» Sensores magnéticos

Los sensores magnéticos revisan cada billete y están diseñados para buscar ciertos componentes de los billetes que no pueden ser percibidos a simple vista. La maquina automáticamente detecta estos componentes y los compara con los del billete autentico. Cuando un billete sospechoso es encontrado la máquina se lo avisa al operador.

» Detección de hilo magnético

El detector de hilo magnético verifica estas propiedades en el hilo de seguridad de los billetes que incluyen este elemento. Debe anularse esta detección cuando se cuentan billetes que no disponen de este medio de seguridad.

» Reconocimiento de las dimensiones del billete y de billetes pegados (dobles)

» Detección Infrarroja

El sistema de detección infrarroja es una de las ultimas tecnologías usadas para el r Reconocimiento de billetes auténticos. Este sistema opera con un margen de error muy bajo (casi despreciable) proveyendo al usuario de un reconocimiento muy preciso.

» Detección por altura y de billetes pegados

Mediante un sensor la maquina es capaz de detectar la diferencia de altura respecto de un billete autentico, este billete es reconocido y notifica de ello al operador. También permite la detección de billetes pegados o “en cadena”.

» Detección por ancho de los billetes

Detecta diferencia en el ancho de los billetes y lo notifica al operador identificando los desgarrados y mutilados. Debe destacarse esta función ya que un billete mutilado, aun cuando fuere reemplazado por el Banco Central correspondiente, no tiene el mismo valor.

Contadoras de monedas

Estas maquinas permiten un gran ahorro de tiempo y una gran precisión en el conteo de monedas sin clasificar y clasificadas. Eliminan el error humano que se produce mediante el conteo manual unidad por unidad. En algunas maquinas las monedas sin clasificar son puestas en la tolva de alimentación y la maquina las clasifica, las cuenta, las suma y halla el total, dando además la opción de tener totales parciales por cada denominación.
Las contadoras de alta velocidad cuentan las monedas según el diámetro y espesor prefijado por el operador, descartando las de diámetro menor. Las descartadas vuelven a la tolva para repetir el procedimiento con las de mayor diámetro siguiendo a las del proceso anterior.

Detectoras de billetes falsos

Los equipos detectores de billetes falsos son equipos desarrollados para escanear billetes en forma individual, controlando su legitimidad con variados métodos de detección que le aseguran no recibir billetes falsos. Alguno de estos equipos tienen la habilidad de detectar también falsas tarjetas de crédito, falsos “traveler checks”, y otros documentos (pasaportes, etc.).
UD. puede optar por detectoras automáticas o manuales. Las detectoras manuales le permitirán analizar los sistemas de seguridad de cada billete para que UD. pueda decidir sobre su legitimidad. Por otro lado las detectoras automáticas verificaran dichos sistemas de seguridad y mediante un mensaje y una luz le informaran si el billete es o no autentico.
Los sistemas de seguridad son detectados por estos equipos mediante la utilización de luz ultravioleta, luz incandescente para la verificación de las marcas de agua, cabezales magnéticos de detección, videocámaras amplificadoras para la verificación de las micro impresiones y lo último desarrollado para la detección: el sistema infrarrojo.
Muchos equipos automáticos tienen además la capacidad de leer la denominación de los billetes e ir adicionando su valor a medida que UD. los verifica dándole también la posibilidad de tener los subtotales por cada denominación de billete.

Decida que detector de billetes falsos Usted necesita

Su respuesta a dos simples preguntas lo decidirán respecto del Detector que UD. necesita:

1) ¿El tiempo empleado en la detección es para UD. un factor determinante?
Su respuesta lo decidirá por un Detector Manual o uno Automático.

2) ¿Cuál es el nivel de “seguridad” que UD. pretende de su Detector para sentir que esta satisfecho?
Conocer este nivel de “seguridad” le ayudara a determinar la precisión que UD. requiere de su Detector de Billetes falsos.

Tipos de detectores de billetes falsos

» Detectores mediante luz ultravioleta

Cuando un billete falso es fabricado usando una copiadora impresora color, y el papel no es papel moneda, será claramente identificado con este detector. Por ejemplo si se falsifico sobre papel común, la luz ultravioleta no será absorbida por este papel y el usuario percibirá un intenso brillo en este billete.

» Detectores manuales de billetes falsos

Los billetes en general muestran una diferente posición del hilo de seguridad según sea el valor del billete. La luz ultravioleta es emitida dentro del equipo. Las marcas de seguridad pueden fácilmente controlarse no solo en billetes, sino también en pasaportes, tarjetas de crédito, traveler’s checks, etc.

» Detectores automáticos de billetes falsos

Al encenderse la luz roja el usuario sabe que el billete es falso o sospechoso.

» Detectores Magnéticos

Por medio de estos detectores se pueden encontrar billetes falsos buscando en los billetes los componentes magnéticos usados en la confección de billetes, travelers checks, credit cards, etc.
Frotando el billete a controlar sobre el cabezal magnético la maquina reacciona con una señal visual si detecta campos magnéticos. En los billetes de dólar americanos casi todas casi todas las partes oscuras de la cara frontal darán una señal magnética positiva, en cambio el emblema de la Reserva Federal no generara ninguna señal de magnetismo.
En los Detectores manuales el usuario debe frotar el billete contra el sensor magnético y observar la respuesta.
Los Detectores automáticos lo hacen en forma automática al mismo tiempo que verifican otros parámetros de seguridad de los billetes, efectuando todo este análisis en menos de 1 segundo.

» Detección por amplificación de imagen

Cada billete tiene impresiones especial micrometricas embebidas en el billete y que no pueden distinguirse a simple vista. Algunos equipos disponen de video cámaras amplificadoras para que UD. pueda distinguir estas micro impresiones. La Reserva Federal de USA sugiere que UD. preste atención al tipo y valor del billete, el retrato (tamaño y posición), micro impresiones, numero de serie, sello de la Reserva Federal, inscripción en el filamento de seguridad, etc.

» Detección Infrarroja

Los billetes tienen embebido en el papel moneda marcas infrarrojas especiales de diferentes dimensiones y posición, de acuerdo al valor de cada billete. Este sistema de seguridad es uno de los últimos adoptados por los billetes de USA para evitar las falsificaciones. Las marcas infrarrojas se identifican claramente a través de una cámara infrarroja especial para poder así verificar la autenticidad del billete y su valor intrínseco.

» Detector de Marcas de agua

La marca de agua es una marca especial que se encuentra en el papel utilizado para la fabricación del billete y es resultado de la diferencia de espesor del mismo producida por la presión ejercida sobre el molde del billete. Cuando el billete sospechado se somete a una luz fluorescente o blanca la marca de agua se hace visible. En los detectores que cuentan con este tipo de luz simplemente debe someterse el billete a esta luz y fácilmente podrá verificar la posición y calidad de la impresión de la marca de agua. Una calidad pobre de la marca de agua es un indicio de que el billete es falso.

27 Mar 2015

Técnicas utilizadas para la detección de billetes falsos

Análisis espectral

En la impresión de billetes de papel moneda se utilizan mezclas de tintas de composición especial. Solamente mediante el análisis espectral de la tinta (en rangos especiales y selectos) puede definirse precisamente el rango y los parámetros de color, para detectar así los billetes falsos impresos con tintas falsas.
Los detectores equipados con sensores de análisis espectral prácticamente eliminan los errores en el momento de decidir la autenticidad de los billetes.

Detección UV

En la impresión de billetes de papel moneda, y también en otros documentos, se utilizan tintas fluorescentes, por ejemplo tintas capaces de brillar cuando son expuestas a la radiación ultravioleta. Para que las tintas tengan esta propiedad se les agregan componentes especiales como sólidos luminescentes que no brillan cuando son expuestos a la luz natural, pero que cuando son expuestos a la radiación ultravioleta aparecen con colores fluorescentes.

A raíz de que en el mercado pueden conseguirse tintas fluorescentes, actualmente hay billetes falsos que imitan las tintas utilizadas en los billetes verdaderos. Una falsa figura fluorescente bajo la exposición de radiación ultravioleta puede diferir de una autentica en su forma, posición o matiz del color, como también puede a veces ser vista observando el anverso y el reverso del billete (en el caso de que la tinta haya penetrado en el papel).

Puede raramente darse el caso de que una figura fluorescente pierda esta característica o sea casi imperceptible debido a defectos en la fabricación. También una impresión brillante a la luz ultravioleta puede perder esta característica con el curso del tiempo, según sean los pigmentos luminiscentes utilizados, o después que los billetes hubieran estado en un medio agresivo.

Detección Magnética

Durante la impresión de los billetes de papel moneda se utilizan tintas con propiedades magnéticas que se logran con el agregado de componentes ferromagnéticos. Este tipo de tintas puede detectarse mediante la obtención de imágenes magnéticas o mediante el testeo con cabezales magnéticos.

A menudo se imprimen números de serie o fragmentos de figuras con estas tintas magnéticas.Una figura monocromática puede ser impresa con dos tintas del mismo tono pero con diferentes características magnéticas.

En la practica los expertos en falsificaciones aseveran que este tipo de figuras con características magnéticas es raramente lograda en los billetes falsos en circulación. Una excepción son los dolares USA falsos (llamados “superfake”) que tienen la figura magnética con una distribución apenas diferente de la de los billetes auténticos.

25 Mar 2015

Mantenimiento de la Contadora de Billetes

La mayoría de las averías de las máquinas de contar billetes son generadas por una gran cantidad de polvo que se va acumulando en los distintos sensores, rodillos y mecanica en general. Una vez incrustado el polvo en los mecanismos de la máquina de contar billetes, la revisión por parte de un técnico se hace absolutamente necesaria.

Para evitar la avería y todo el coste que conlleva, se recomienda proteger la máquina de contar billetes, con una funda protectora durante el tiempo que no se utilice. De esta manera evitamos que entre el 90% del polvo en la parte mecánica de la máquina de contar billetes.

Además es recomendable que se limpien la parte mecánica una vez a la semana. La mejor herramienta para limpiar la máquina es un simple cepillo. Simplemente hay que quitar el polvo depositado en los rodillos y sensores de la máquina de contar billetes.

Si tenemos la precaución de limpiar la máquina y protegerla con la funda, estaremos evitando los costes e inconvenientes de las averias, además de garantizar una vida mas larga a la máquina de contar billetes y tener mayor satisfacción por la compra de la misma.

Se recomienda guardar la máquina en la caja original cuando no se utilice.

23 Mar 2015

¿Cual es la mejor manera para detectar un Billete Falso?

La mejor manera de detectar un billete falso es mediante la utilización de una Contadora de Billetes con Detector de Falsos.

Las Contadoras de Billetes con Detector de Falsos automáticos identifican por si mismos la autenticidad del billete.
Este tipo de detectores indícan la autenticidad o falsedad de un billete mediante señales acústicas y visuales.

El usuario de Contadoras de Billetes con Detector de Falsos no tiene la necesidad de conocer las características de seguridad de los billetes para la correcta utilización y en consecuencia identificación del billete falso.

En todos aquellos comercios donde el personal de caja no conoce los distintos elementos de seguridad de los billetes o carece de tiempo para su correcta identificación , deben utilizar Contadoras de Billetes con Detector de Falsos.

Son varios los elementos de seguridad que incorporan los billetes para poder ser identificados por el personal de caja en cuestión de segundos.

A continuación, citamos algunos de los principales elementos de seguridad de los billetes:

Para la fabricación de billetes se utiliza una tecnología muy sofisticada. Los billetes incorporan elementos de seguridad muy avanzados.

El papel de los billetes está compuesto únicamente por fibras de algodón, que le proporcionan una textura firme y con carteo (resistente y aspera al tacto).

Un sistema especial de impresión confiere mayor grosor a la tinta empleada en el diseño principal, en los caracteres gráficos y en la cifra que figuran en el anverso del billetes.

La marca de agua se crea confiriendo diversos grados de grosor al papel y puede apreciarse observando el billete a contraluz

Motivos de coincidencia, en una esquina del billete aparecen impresos en ambas caras trazos discontinuos, que se complementan y forman la cifra que indica su valor. Estre elemento puede verse cuando se observa el billete al trasluz

El hilo de seguridad esta embebido en el papel del billete. El hilo aparece como una banda oscura.

Debido a la dificultad que representa la identificación de billetes falsos manualmente, Office Point Argentina recomienda utilizar Contadoras de Billetes con Detectores de Falsos en todas las cajas, comercios o lugares donde se realizan transacciones de dinero.

19 Mar 2015

EL TIEMPO ES DINERO

Al principio, contar billetes manualmente es un “placer” para el nuevo operador; esta contando sus ganancias y valorando su negocio con cada billete que pasa por sus manos.

Sin embargo, el “placer” de clasificar, apilar y contar comienza a disminuir cuando el operador percibe el tiempo que esta tarea le implica, cuando podría estar atendiendo otras actividades en procura del crecimiento de su negocio y que seguramente le permitirían tener más billetes para contar. La compra de una CONTADORA DE BILLETES involucra un cuidadoso análisis de su inversión, sus necesidades y su tiempo.

¿Por qué comprar una Contadora de Billetes?
Una Contadora de Billetes le da la oportunidad de mejorar el control del dinero en efectivo de su Tesorería, asegurándole además una mayor precisión, al evitar los errores humanos. Sin duda Ud. ganará en tranquilidad cuando esta máquina comience a trabajar.

El primer paso consiste en determinar la cantidad y tipo de billetes a contar, ello será determinante en la elección del tipo de Contadora. Si Ud. solamente cuenta billetes de una misma denominación, entonces una simple contadora de unidades cumplirá con sus necesidades y no necesita una discriminadora, cuyo costo es mucho mayor.

Contadoras de Billetes
Las Contadoras de Billetes usualmente incluyen en sus prestaciones velocidades variables, y una programación standard o cantidades variables para el loteo de billetes. La flexibilidad en la velocidad de conteo le permite al operador visualizar si entre los billetes que cuenta se han mezclado billetes de otra denominación.

Esta visualización es posible con una baja velocidad, para luego efectuar el conteo a una velocidad superior.

Asimismo estas Contadoras cuentan con sofisticados sensores electrónicos que mediante el control de algunos parámetros (UV/MG) detectan los billetes falsos.

Las contadoras de billetes se diferencian por sus sistemas de carga: frontal o trasera

“Siempre cuente su dinero dos veces” es la regla. En estas condiciones la Contadora de billetes le brindará un servicio inapreciable.

Mantenimiento
El mantenimiento es sumamente simple. Es recomendable su limpieza periódica con un cepillo, especialmente diseñado para esta tarea. De esta forma sus sensores y rodillos estarán siempre limpios, evitando el 80% de las imprecisiones y fallas. Cuando Ud. compare el conteo manual con el conteo mecánico, verá que el operador lo hará en menos de la mitad del tiempo y con el 100% de precisión.

El tiempo es dinero y su decisión de invertir en una Contadora de Billetes es sin duda una inversión inteligente.

Seguridad
Todas las contadoras de billetes Office Point Argentina cuentan con el Certificado de Seguridad Eléctrica exigido por las Disposiciones Oficiales y el aval de los ensayos exhaustivos realizados por laboratorios autorizados y el aval del IQC (International Quiality Certification)

15 Mar 2015

¿Que debemos valorar cuando compramos una máquina de contar billetes?

medidascontadora (1)

La primera característica que debe tener una contadora de billetes es la FIABILIDAD. Es decir, no debe equivocarse nunca en el conteo de billetes dado a que una sola equivocación puede salir muy cara y no estamos contando papeles sino billetes.
Una de las razones por las que compramos una máquina de contar billetes es para evitar errores de conteo, en consecuencia, ganar en tranquilidad. No debemos dejarnos llevar por el precio como único elemento para evaluar una compra, un precio muy bajo en muchas ocasiones no proporciona la FIABILIDAD que buscamos.
Además queremos que la máquina de contar billetes nos confirme que no disponemos de ningún billete falso.

La máquina de contar billetes “Bill Counter” es 100 % fiable. Las principales Cadenas de Distribución, además de Entidades Financieras, las utilizan a diario. Su precio es razonable permitiendo cubrir la garantía y así dar un excelente servicio.
En Office Point Argentina ofrecemos una amplia gama de Detectores de billetes falsos Certificados por El Banco Central de la República Argentina, 100 % seguros.

12 Mar 2015

Me cansé de contar billetes por Jorge Salgado

billetes_circulandoTengo una distribuidora de alimentos y pierdo mucho tiempo contando el dinero que ingresa a tesorería dada la insólita resistencia del Banco Central a imprimir billetes de mayor denominación.

La inflación se traduce en la cantidad de dinero que hay en circulación. Una de las consecuencias del escenario que describe la mayoria de los comerciantes es la existencia de más billetes de $ 100, razón por la cual son cada vez más los comercios chicos que se interesan por las máquinas contadoras de efectivo.

El precio de las contadoras varía en función de la forma de carga de los billetes, las velocidades de conteo y la cantidad de sensores para la detección de falsificaciones.

Para mejor asesoramiento contactamos a Office Point Argentina, empresa especializada en el rubro. “Actualmente hay muchísimo dinero circulante, y al no haber billetes de 500 o de 1.000 pesos, se pierde mucho tiempo en el conteo de efectivo. Hay pymes que bancarizaron su tráfico de efectivo y hay otras que no. Por lo tanto, son cada vez más los que buscan estas contadoras”, expresaron desde Office Point Argentina.

Existen distintos tipos de máquinas. Por un lado, las que cuentan mucho capital: las llamadas de carga trasera, que son para un público que tiene billetes de 100 y de 50 pesos. Están también las de carga superior con contra rodillo, orientadas a contar más volumen e incluyen los billetes deteriorados. Lo interesante es que esta máquina llega a computar mil divisas por minuto.

En cuanto a precios, varían de $ 2000 a $ 4000, dependiendo de las características.

Hay además en el mercado otra rama de productos que son las clasificadoras y que sirven para reconocer moneda extranjera. “Si querés una máquina que reconozca el valor del billete, éstas escanean la imagen de cada uno y detecta cuáles son falsos”, sostuvieron desde Office Point Argentina. Para obtener una de estas máquinas hay que desembolsar aproximadamente $ 20000.

Una última clasificación que puede interesar a la gente es la de las contadoras que sirven especialmente para detectar los billetes falsos. Si bien las demás también cuentan con este sistema, hay unas que están específicamente diseñadas para pymes que reciben hasta 30 billetes y sirven para evitar pérdidas económicas. “La idea es franquear el ingreso del falso billete en la caja y evitar que llegue a la tesorería. Es para un volumen chico, cuenta uno por uno, pero es rápido”, dicen desde Office Point Argentina y aclara que empresas muy grandes las utilizan.

Según informó el Banco Central, hasta el 28 de febrero último había en circulación 3.961.4 millones de billetes. Entre ellos, 2.431.6 millones son de 100 pesos. A fines de 2014 había un total de 2.111 millones de billetes de 100 pesos en circulación, el doble que en 2012.

2 Mar 2015

Bill Counter: más que una simple contadora de dinero

Contadora de dinero Bill CounterLas maquinas especializadas en el tratamiento de dinero, tienen mucha importancia en el mundo de los negocios, ya que el ojo humano no esta tan desarrollado para llevar de manera tan veloz la cuenta de tantos billetes y la detección de los falsos en cada monto. Te comparto información sobre el modelo Bill Counter.Leer más

1 2 3

En el carrito

Categorias

  • .Contadoras De Billetes
  • Clasificadoras de Billetes
  • Destructoras de Papel
  • Sin categorizar
  • Sistemas de Seguridad

¿Necesitas ayuda?

 0800-220-0124
 Preguntas Frecuentes
/OfficePointArgentina
CHAT ONLINE
Office Point Argentina
Insumos para Oficina
Plataforma Digital by apleno.net
 0800-220-0124